Objetivo | Recuperar, promover e interpretar la música tradicional valenciana | |||
Fundado en el año 1987 por 15 miembros de la comisión, con Francisco Ramírez | ||||
como profesor | ||||
Experiencia | 1988 y 1989 | |||
Aplec de Benidorm | ||||
1991 y 1992 | ||||
Europeade en Teramo (Italia) y en Niza (Francia) | ||||
1993 a 1999 | ||||
Durante esta etapa cabe destacar sus intervenciones y participación en: | ||||
ü Exaltación de las FFMM de la Agrupación del Marítimo en el Palau de la | ||||
Música | ||||
ü Colaboraciones con el Sector de Algirós y la Agrupación del Marítimo en | ||||
diversas ocasiones | ||||
ü Apertura de la Ofrenda a la Virgen de los Desamparaos los años 1997 y | ||||
1999 | ||||
Participación desde 1990 ininterrumpidamente en LA MOSTRA DE TABAL I | ||||
DOLÇAINA MARIA AUXILIADORA, en Colegio Salesianos. | ||||
2001 | ||||
En ese año se recibió el Premio Salvador Giner de música otorgado por la revista | ||||
“Pensat i Fet” | ||||
2002 | ||||
En compañía del grupo de baile de la falla, asistió al Festival de Balls valencians al | ||||
carrer | ||||
2005 a 2007 | ||||
En este periodo de tiempo se realizan los siguientes actos y participaciones: |
- 2005 – Fue el organizador y participante de la III Trobada de Colles “Ciutat de Valencia”
- 2006 – Apertura de la Entrada de Moros y Cristianos del Marítimo
- 2006 – Participación Entrada de Moros y Cristianos Ciudad de Valencia
- 2006 – Participación en la IV Mostra de la Ciutat de Valencia
- 2007 – Acompañamiento y participación del boato cristiano en la Entrada de Moros y Cristianos Marítimo y en el desembarco de Moros y Cristiano Marítimo.
2012
En Octubre de ese año, se conmemora el 25 aniversario de su fundación, organizando la IX Trobada de colles de la Ciutat de Valencia, siendo la segunda vez que se organizaba tal evento, ya que se realizó también en el 2005.