RONDALLA, COROS Y DANZAS ALGUEÑA

Sede/Ciudad: Algueña / Alacant
Teléfono:
Web:

En el año 1986, siendo Presidenta de las Amas de Casa Belén Cerdá Pérez, surgió la conveniencia de crear un grupo de coros y danzas, con la intención de recuperar y mantener el folklore local que, debido a su carácter totalmente oral, corría el peligro de que poco a poco fuera desapareciendo y fuese olvidado. Para ello, se realizaron varias gestiones y reuniones a nivel de asociación, con el fin de conseguir una profesora, cargo que recayó en María del Carmen López Atalaya, de la vecina localidad de Monóvar.

En marzo del año siguiente, 1987, se dieron a conocer los trámites realizados a la nueva Presidenta de la Asociación Milagros Quiles, formalizándose y creando el GRUPO DE RONDALLA COROS Y DANZAS, englobado dentro de la Asociación Local de Amas de Casa.

Se comenzaron a recoger datos de bailes tradicionales, visitando a las personas de más edad del pueblo, facilitándonos valiosa información al respecto.

Poco a poco se va consiguiendo recordar y trenzar pasos con música y letra de nuestras madres y abuelas, con la inestimable ayuda de Liberata Sabater y su hija Pilar; a la Tía Liberata se le dedicó una jota con su nombre. Después de muchos ensayos y como primicia ese mismo año, en las Fiestas Patronales se bailan las “Danzas de Algueña” y la “Jota de Algueña”.

De la mano de Pilar Mora y de su laúd, salieron las primeras notas de las citadas danzas, que fueron secundadas por José Francisco Pacheco Rico con el clarinete, y Juan Erasmo Pérez Albert con el tamboril.

También la “Jota de Algueña” se recuperó gracias a la excelente memoria de la Tía Liberata, de su hija Pilar Mora y de Juanita Verdú, que recordaban música, pasos y coplas.

La Rondalla en un principio estuvo formada por: Pilar en el laúd, Raquel Jover y Paloma Escandell con guitarras, y Liberata Sabater, con 86 años, con ilusión y gracia para cantar, bailar y tocar la guitarra.

El Coro lo formaban: Pilar y Mª Luisa Mora, Lolita Verdú, Enriqueta Cerdá, Pepe Jover y Trinita Escandell.

El grupo de Baile estaba compuesto por: Juanita Verdú, Antoñita Rico, Vicenta Mira, Paquita Alfonso, Inmaculada Albert, Antoñita Martínez, Milagros Quiles, Belén Cerdá, Consue Verdú, María Jesús Jover, María Virtudes Marco, Manolita Molina y Pilarín Verdú.

En 1988 y ya como asociación se formó la rondalla bajo la dirección de Alberto Alcaraz Burgada. A fecha 6 de abril se acuerda la que sera primera Junta Directiva de la Rondalla, Coros y Danzas de Algueña.

El sello distintivo de la asociación lo dibujó Enriqueta Cerdá Pérez.

En estas más de 3 décadas de existencia, el grupo ha actuado en numerosos pueblos de la provincia de Alicante y Murcia, representa al municipio en el Desfile Folklórico Internacional de Alicante, actuando, además, por supuesto, en las fiestas Patronales locales y en numerosos otros actos, como por ejemplo festivales.

En 2016 el grupo actuó en Italia, en Doganella di Ninfa y Sermoneta, cerca de Roma, pueblos hermanados con Algueña.

Desde 2013 organizamos un Encuentro de Grupos de Coros y Danzas en Algueña, en el que invitamos a uno o dos grupos como el nuestro, para conocer e intercambiar otras canciones y bailes.

Aparte de los niños y niñas que tocan en el grupo, también tenemos un grupo infantil de Baile, en el que con sus profesoras Amparo y Rosa se intenta que los peques se vayan involucrando en la pervivencia de la cultura popular.

En estos momentos, el profesor de música y canto del Grupo es Pedro Quiles, y el de baile Paco Marhuenda.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA