El Grup de Danses de Lo Rat Penat, creado alrededor del año 1970, es una sección de la Institución Cultural Lo Rat Penat.
Es miembro fundador d la Federación Provincial de Grupos d Danzas de Valencia.
Ha creado dentro de su estructura la “Escuela d Danza MªTeresa Oller”, que viene funcionando dese el año 1983.
En la actualidad está compuesto por:
– El Grupo de Baile, integrado por veinte parejas de danzadores.
– La Rondalla, formada por quince músicos donde se encuentran representados toos los instrumentos populares valencianos, tanto de viento como de cuerda.
– Los cantadores de ” Cant d’Estil” y canción popular vlenciana.
La finalidad de este grupo es recoger los bailes,canciones y música de todo el Reino de Valencia y difundirlos por medio de sus actuaciones, dando además a conocer todo lo referente a la indumentaria i costumbres recogidas en sus investigaciones.
Ha publicado distintos temas monográficos referentes a la indumentaria, costumbres, trabajos de medicina popular, etc…, así como distintas hojas, explicativas y programas de mano sobre los bailes, editaos en valenciano, castellano y francés.
Ha realizado grabaciones para distintas cadenas de televisión, comarcales,nacionales extranjeras.
Ha participado en diferentes festivales, tanto nacionales como internacionales, entre los que cabe destacar:
– INTER TIE – 1980 en Cleveland- Inglaterra (1980)
– I Festival de Danses Valencianes en Valencia (1981)
– II Festival de Danses Valencianes en Quatretonda (1982)
– III Festival de Danses Valencianes n Moncada (1983)
– IV Festival de Danses Valencianes en Catarroja (1984)
– IV Festival Internacional de Música de Cantonigros en Cantonigros ( Cataluña) (1986)
– VIII Internacionales Volkstanztreffen Zurich en Zuric (1989)
– I Festival del Barrio de San Isidro en Valladolid (1994)
Tambi´n ha realizado distintas giras culturales de las que se pueden destacar:
– LUGO. 1981, durante la celebración de la “Semana de las lenguas Hispánicas”.
– BARCELONA. 1982, con motivo de la Exaltación de la Fallera Mayor de la Caa Regional de Valencia en Barcelona.
– ROMA, 1983, por celebrarse en la Basílica de San Pedro del vaticano la 1ª Misa en Lengua Valenciana.
– LE LIMOUSIN. Francia,1988, invitados por instituciones cultural popular valenciana.
– BAGDAD, 1990, contratados por el Ministerio de Cultura Iraki para dar a conocer la cultura popular valenciana.
– VALENCIENNES- MARLY. FRANCIA. (1994)
También destacar la recuperación de tradiciones perdida en algunos pueblos, ctale como: Almassera, “Balls del Corpus”, Catadau, “Baixada de Santa Bárbara”, Algar del Palancia, Arenilla- Ball Pla, Gandia, Dansá, Navajas, “Jota”, Torrent, “Balls del Corpus”, Murla, “Jota”, etc.