El “Grup Folklóric Lo Drac Alat” es una sección de “Itaca Espacio Cultural”
Su primera actuación la realizó en Madrid el 21 de Marzo de 1986.
En un principio sus actuaciones fueron esporádicas, para acontecimientos puntuales, siempre asesorados por el bien hacer de Enric Martí i Mora. Hasta que en 1995 se decidió que el grupo tuviera una continuidad, con ensayos fijos todas las semanas.
Se elaboró un emblema, se confeccionó un estandarte y comenzó una andadura más metódica.
El nombre del grupo “Lo Drac Alat” se le puso en homenaje a nuestro querido Rey D. Jaime I el Conquistador, venerado por todos los valencianos, y a partir del cual, aunque con algunas influencias del tiempo de los árabes, el pueblo valenciano fue creando su propia personalidad e identidad.
“Lo Drac Alat” es la encimera del casco del Rey D. Jaime, que actualmente se exhibe en la armería del Palacio Real de Madrid procedente de Mallorca.
Los fines principales que se ha propuesto esta formación son:
-El rescate, la conservación y difusión de la música, canto, danza, indumentaria y costumbres tradicionales de la Comunidad Valenciana.
-Transmitir a sus integrantes la alegría de amar la tradición de sus antepasados, que son sus propias raíces, y el disfrute de su conocimiento y vivencia.
Ha rescatado las Seguidillas, jota y Fandango de Algimia de Almonacid en la provincia de Castellón. La última vez que se realizó “el Baile Suelto” en dicha localidad fue en el año 2002, bailado por las personas mayores que lo rescataron después de 26 años de silencio. Este baile se realizaba en la festividad del Santo Cristo de la Sed –que allí es muy venerado- el cuarto domingo de Agosto.
-Cuenta con una Escola de danza y música tradicional valenciana.
Componentes de “Lo Drac Alat” en la actualidad:
-7 músicos; 3 guitarras, 1 laúd, 2 bandurrias y 1 guitarró.
-6 parejas de bailadores.
-1 cantante.
-1 portaestandarte.
-9 integrantes en l’escola de danza y música
Repertorio actual:
-Jotas de: Alfarp, Useres, Banyeres, Navajas, Ventes de Moixent, Xátiva.
-Boleros: Plá, de Castelló, de Campo Arcís y Guadassuar.
-L’u de Xátiva, L’u de la Marxuquera, Copeo d’Ontinyent
-Fandango de Ayora.
-Mazurca de los Pascualos.
-Seguidillas de Requena.
-Ball de Cuadre de Benigánim
-Valencianes de: Torrent i de Albal
-Seguidilla, Jota y Fandango de Algimia de Almonacid.
-Danza de La Mangrana y Danza de La Moma del Corpus de Valencia.
-Dançá de la Verge. Dançà del Velatori i Dançá Popular.
Pertenece a la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana desde 1995.
En nuestra sede ensaya actualmente el grupo de la citada Federación de Folklore, desde el año 2007.
Nueve integrantes de “Lo Drac Alat” forman parte del Grupo de la Federación de Folklore, 4 músicos, 1 cantadora y 4 bailadores, habiendo participado con dicho grupo desde el año 2004, en la gala de clausura del Festival Internacional de Música y Danza Tradicional que se celebra todos los años en agosto en la plaza de la Mare de Deu de Valencia.
Varios de sus integrantes han asistido a los dos cursos de música, danza y canciones tradicionales organizados por la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana en Benicassim y Alcoi respectivamente.
El grupo Lo Drac Alat ha participado en tres ocasiones en los festivales “Festa de la Música, Danza y Canciones Tradicionales” organizados por la Federación de Folklore en las ciudades de Xátiva, Vilajoiosa y Moixent, donde actúan diferentes grupos federados de toda la Comunidad Valenciana.
Participa desde el año 1996 en la “Dançá de la Mangrana” de la cabalgata y procesión del Corpus de Valencia, cuya tradición se remonta al año 1355.
El Grup Lo drac Alat fue finalista en el “Concurs de Música, Balls i Cançons Tradicionals de Valencia” “Sona la Dipu” correspondiente a la provincia de Valencia, actuando por tal motivo en el Teatro Principal de Valencia el 29-11-2008
Tenemos el honor de haber tenido por maestro de danza, de una forma continuada, al prestigioso conocedor de la danza, cultura y tradiciones valencianas D. Enric Martí I Mora, desde Febrero del 2006 hasta Abril del 2007, mes en que falleció. Siempre guardaremos un grato recuerdo de él.
El grupo folklórico “Lo Drac Alat” suele participar en numerosas “dansaes” de la ciudad de Valencia y alrededores.
Ha participado con actuaciones en fiestas patronales de muchas localidades de la Comunidad Valenciana.
Tiene por costumbre desde 1995 alegrar las fiestas falleras ofreciendo sus danzas en al Plaza del Mercado, junto a los escalones de la Lonja de Valencia.
Dentro del ámbito de actuaciones benéficas, ha realizado actuaciones para asilos, el Cotolengo, Asociación del deficiente mental “Bona Gent”, La Cruz Roja y desde el año 2005 está colaborando con el grupo de Danzas “El Milagro de los amigos de Fontilles” en el sanatorio de leprosos de Fontilles en la provincia de Alicante.
Ha actuado una vez en París, otra en Madrid y varias en Albacete.
Participa desde el año 1995 en la gran “Dansá de la Verge” el segundo sábado de Mayo por la noche en honor a nuestra Patrona, la Mare de Deu dels Desamparats, que nos proteja con su manto por muchos años.