Grupo de Danzas Carrascal de Alcoy desde su nacimiento, en 1985, se ha propuesto mantener vivas las tradiciones que constituyen las raíces más profundas de nuestra cultura común. Por ello su trabajo se ha centrado en la investigación, conocimiento y difusión de los aspectos esenciales más característicos de la cultura de nuestras comarcas, aprendiendo los bailes y canciones tradicionales para evitar su extinción.
Este Grupo, pionero en Alcoy en la revalorización de la cultura popular, cuenta en la actualidad con 150 miembros activos entre los que se encuentran los componentes que configuran la rondalla y los que conforman nuestra “colla de dolçaines i tabals” (grupo de dulzainas y tambores), los bailadores del grupo central y nuestra escuela de danza. Además es necesario destacar la solidez adquirida por la escuela de danza configurada por un importante grupo de adultos, que participan en “dansades populars” (danzas populares) que se realizan a lo largo del año, y por un numeroso grupo de niños y niñas de 4 a 15 años que serán, sin duda, los encargados de perpetuar la vida del Grupo y su trabajo de revalorización de la cultura popular. El trabajo de investigación iniciado incluye una amplia visión de aquello que nos gusta llamar cultura popular: música, danza, indumentaria, etnografía, etc. Los frutos de estas investigaciones han sido divulgados a nuestros ciudadanos en las “Setmanes de Cultura Popular”, organizadas por el Grupo desde el año 1990, en las que entorno a una exposición, que establece la temática común de todas las actividades a desarrollar, se realizan charlas-coloquio, danzas populares, muestras de trabajos artesanales y encuentros de danzas así como de “dolçaines i tabals” (dulzainas y tambores).
Fruto de estos trabajos de investigación y reproducción, es la indumentaria que utilizamos en nuestras actuaciones, la cual, alejándose de la equivocada concepción de uniformidad, pretende potenciar aquellos trajes más sencillos y populares que con frecuencia han sido menospreciados desde una concepción exclusiva espectacular y barroca de la cultura popular.
Nuestro repertorio está configurado principalmente por los bailes más característicos de Alcoy y de las comarcas del norte de la provincia de Alicante como las ancestrales “dansades i folies” (danzadas y folias), las jotas, los fandangos y malagueñas, los bailes “per la de L’u” y las movidas seguidillas, así como “cançons de batre”, “cançons de bresol” (canciones de cuna) y todas aquellas que, relacionadas con personajes populares o con actividades industriales desarrolladas ya en el siglo XIX, configuran una importante parte de nuestra memoria colectiva. Hemos procurado incluir también aquellos bailes más significativos del resto de provincias que configuran la Comunidad Valenciana procurando potenciar su gran riqueza cultural.
En otoño del año 1995, y fruto de una intensa labor de investigación, el Grupo ha conseguido revalorizar uno de los bailes más característicos de “les festes de carrer” (fiestas de calle) de nuestra ciudad: “El ball de nanos” (el baile de cabezudos). El redescubrimiento de este baile hizo necesaria la elaboración, por parte del Grupo, de nueve “nanos” (cabezudos) mediante un trabajo completamente artesanal. Estos personajes son el homenaje que el Grupo brinda a toda aquella gente que, desde una sencilla calle fue capaz de hacer cultura y pueblo.
Desde la aparición del Grupo han sido muchas las actuaciones realizadas que nos han permitido difundir la cultura popular de la Comunidad Valenciana por Murcia, Euskadi, Castilla – La Mancha, Asturias, Mallorca, Portugal, Extremadura, Francia,…. Hemos apoyado con ilusión las fiestas tradicionales de numerosos pueblos de nuestra Comunidad mediante la campaña de “Danses” (Danzas), organizada por la Conselleria de Cultura (desde 1991), así como las de nuestra ciudad, dentro de las que destacan las de los barrios y especialmente la de Navidad, configuradas por “Les Pastoretes” (Las Pastorcillas)-desde 1984-, el Bando Real-desde 1992- y la Cabalgata de Reyes -desde 1987-, dentro de las que hemos conseguido introducir, con la importante colaboración de toda la “escola de dansa” (escuela de danza) y el apoyo del Ayuntamiento de Alcoy, el calor popular que les faltaba. En verano de 2001, tres miembros de nuestro Grupo, fueron a Taiwan.
Siempre hemos estado y estaremos abiertos a todos los intercambios culturales con otros colectivos interesados en la cultura popular, así como a cualquier tipo de colaboración con entidades que tengan por objetivo el potenciar las costumbres y las raíces de nuestros pueblos.