El grupo de danzas “La Vall” fue creado el año 1959. En sus estatutos se recoge que el grupo tiene como misión principal recuperar, proteger y difundir los bailes típicos de Albaida: la dansà y el fandango.
El grupo ha bailado al extranjero, en 1997 en Ruelle, ciudad francesa hermanada con Albaida. También se realizó un intercambio el año 2001 con un grupo de baile folclórico de la ciudad genovesa de Bogliasco, en Italia, devolviéndose posteriormente la visita.
Albaida ha acogido en dos ocasiones el Encuentro de danzas comarcal, en los años 80 y 2006, en lo que participarón más de 20 localidades vecinas. Con motivo de este acontecimiento se empezó a potenciar la realización de clases para que mayores y niños conozcan nuestra danza y fandango.
En febrero de 2007 el grupo de danzas, acompañado por el grupo de xirimiters “La Pedrera”, actuámos en FITUR (feria internacional de turismo de Madrid) y pudimos representar con mucho éxito una muestra de nuestros bailes más típicos.
Además, desde el año 2007, el grupo organiza el día de la danza donde se convida diferentes grupos de pueblos vecinos, se representan diferentes danzas y se concluye con cenar de germanor y un sarao popular.
En abril de 2008 fue convidado a un encuentro de escuelas de danzas al municipio vecino de L’Olleria donde se representaran los bailes más típicos acompañados de la Rondalla además contamos con las voces de Pep “Butifarra” y Toni “Violín”
El año 2009 se visitó la ciudad ibicenca de Santa Eulària desde Río por a celebrar las fiestas de mayo junto al grupo “Se Chorro”, que devolvió la visita en 2010.
En 2013 el Grupo Municipal de Coros y Danzas de la ciudad malagueña de Torrox visitó nuestra ciudad por participar en los actos de la Feria de Julio. En agosto de este mismo años fuéramos convidados a su festival internacional de coros y danzas, donde participáramos junto a grupos de Senegal y Rusia.
En julio de 2014, con el propósito de dar continuidad a los intercambios, recibimos a la Associación Folklórica “Cuélebre” de Lugones de Siero a Asturias. Sus cantos y danzas acompañados con las gaitas y la percusió encantaron al público local. En octubre de este año nuestro grupo va a devolver la visita en tierras asturianas.
Después de un tiempo de búsqueda e investigación, en julio de 2015 el grupo de danzas “La Vall” recuperó L’U de l’ Aljorf. La partitura fue encontrada al
trabajo de Maria Teresa Oller “Cuadernos de Música Folklórica Valenciana 2” editado por la “Institución Alfonso el Magnànimo” de la Diputación de Valencia
el año 1951 donde se recogieran numerosas tonillos, fandangos, jotas y canto de batre de nuestros pueblos.
Jaume Gosàlbez, uno de los primeros xirimiters que tocó con nuestro grupo, se encargarón del arreglo musical, terminándola para los instrumentos de cuerda de la rondalla, manteniendo la melodía y la estructura
rítmica original trascrita por Maria Teresa Oller.
Anualmente el grupo participa en varios actos de la localidad como son la procesión del Corpus Christi, la fiesta de San Juan, la inauguración de la Feria de
julio, el pregó de fiestas a finales de septiembre así como en el día del jubilado, el día de la mujer, campañas de Manos Unidas y en varios encuentros de escuelas de
danzas que tienen lugar en localidades próximas como Cocentaina, Ibi, Moixent,Penàguila, Ontinyent, L’Olleria… y hemos bailado de la músicos como Pep “Butifarra”,
Toni “Violín”, o las Rondallas Agredolç, Ball a Banda, Baladre i “La Rebolikà” de Muro d’Alcoi.