GRUP DE DANSES EL RAVAL DE VILA REAL

Sede/Ciudad: Vila Real/ Castellón
Teléfono: 669518437
Web:

El Grupo de Danzas El Raval se creó en Vila-real (Plana Baja) en 1987 y desde entonces es una asociación que trabaja con la cultura tradicional y popular valenciana, con ella y para ella. Principalmente, se preocupa de recoger las manifestaciones folclóricas y musicales de nuestros pueblos; conocerlas, disfrutarlas, ayudar a mantenerlas, revitalizarlas si es posible, mostrarlas en sus espectáculos y actuaciones diversas. En definitiva, trabajar hacia de todo aquello que nos ayuda a sentirnos más a cerca de nuestras manifestaciones artísticas populares y nos permite
difundir y conservar nuestra cultura y nuestra identidad como pueblo. Por todo esto el Arrabal realiza un variado trabajo alrededor de estos aspectos.

Tal y como el Grupo ha ido creciente y adquiriendo experiencias también ha ido aprendiendo otras entidades y otras formas de ver y entender el folclore. Si se hace una mirada retrospectiva a la historia de El Raval podemos apreciar cambios en su trabajo y la manera de darlos a conocer y presentar espectáculos. Simplemente se trata de una continua y natural evolución en el propio proceso de aprendizaje.

Actualmente, el Grupo se hace consciente de la importancia del trabajo de campo propio y del contraste de los materiales con el resto de los estudiosos en el campo de la etnomusicología y la etnografía. Es un momento importante desde el punto que el que se está divulgando es el propio resultado de un trabajo hecho por nosotros mismo ya sea aprendiendo, recuperando o restaurando las piezas tradicionales directamente.

Trabajos de investigación

La base de nuestro trabajo es la investigación de nuestras manifestaciones tradicionales tanto en cuanto a la música, como al baile, la indumentaria y los aspectos contextuales de estos como por ejemplo las tradiciones y las costumbres.

 Investigación de canciones y otros relatos de la tradición oral.
 Investigación y aprendizaje de los bailes, las estructuras y las maneras de bailar de las comarcas septentrionales valencianas.
 Catalogación y estudio de la indumentaria tradicional valenciana.
 Costumbres y otras tradiciones: Bureos, Recuperación de la Despertó de la Aurora, el Baile de la Plaza de Vila-real, fiesta del farolillo o la enramada del arrayán en la procesión de San Pascual, entre otros

Actividades de divulgación

El Raval ha organizado numerosos momentos para divulgar y compartir la nuestra cultura tradicional en espectáculos, conciertos, publicaciones diversas y opúsculos y también en tareas de formación, cursillos y talleres.

Espectáculos folclóricos

A lo largo de la trayectoria del Raval y de entre las diferentes muestras, actuaciones, conciertos y otras animaciones queremos destacar los principales espectáculos en los que hemos podido mostrar nuestros bailes y nuestra música tradicional.

1987: Presentación Oficial del Raval
1987: «Mayo en la Vila»
1988: «Ay, que buena está la mona!»
1989: «El Fuego»
1996: “De hace poco y de ahora”
1997: “X cumpleaños del Raval”
1998: “Va de Jota”
1999: “A Cuadros”
2000: “Las Fuentes”
2001: “Tal como suena”
2003: “Mujeres en danza”
2004: “Las danzas y los bailes”
2005: “De Romería”
2006: “Lucena del Cid”
2007: “XX cumpleaños del Arrabal”
2008: “Las fiestas en la Plana Alta”
2009: “Alrededor del Espadà”
2010: “De la Plana y la Ribera”
2011: “elraval@sf”
2012: “XXV cumpleaños del Raval”
2013: “En el norte, Baix Maestrat”
2014: “Alrededor del Espadà”
2015: “De fiesta en fiesta”
2017: «XXX cumpleaños del Raval»
2018: «Va por vosotros»
2019: «Bailamos»
2022: «Viva la marjaleria»

Publicaciones

Otra manera de compartir nuestros pequeños trabajos de investigación y aproximación a nuestra cultura son las publicaciones tanto con las grabaciones musicales como con las publicaciones escritas.

Grabaciones sonoras

1987: Cassete con música folclórica valenciana “Grupo de Danzas El Raval”.
2003: CD con música tradicional de la comarca de la Plana Baixa “De el Millares al Belcaire”.
2006: CD con la música religiosa popular de la fiesta de la Virgen María de Gracia de Vila-real “Cantos a la Virgen María de Gracia”.
2008: CD con música tradicional del ciclo navideño de la Plana Baixa “Navidad en la Plana”.
2009: CD con cantos relacionados con los trabajos agrícolas y en colaboración con otras agrupaciones folclóricas de Castelló “Cantos en el Camp”.
2010: CD con la música religiosa popular de la Cofradía de la Divina Aurora de Vila-real “Rosarios de la Aurora”.
2013: CD con música tradicional de la comarca del Baix Maestrat “Al norte; Baix Maestrat”.
2016: CD con música tradicional de la sierra de la Espadà «Alrededor del  Espadà».
2018: CD con música tradicional del pueblo de Moncofa (Plana Baixa) «Moncofa, el canto de un pueblo» junto al Grupo de Danzas Biniesma de Moncofa.

Publicaciones escritas

Cantidad de artículos sobre aspectos diversos de la cultura tradicional así como de la multiculturalidad. Publicados tanto en nivel local como ahora Cadalso o la revista Pueblo, a nivel comarcal periódicos como Mediterráneo, El Mundo o *Levante, a nivel autonómico como por ejemplo Caramella, La Caña, Revista Valenciana de Folclore, El Tormo Gentes y Vivencias e incluso a nivel nacional como por ejemplo “Cuadernos de Folclore Canario” o al vol. extraordinario 1 (2017).
Los paisajes de la voz. Literatura oral e investigaciones de campo. con David Mañero Lozano y David González Ramírez como coordinadores de la Universidad de Jaén. Actualmente, estamos esperando la publicación de el “Romancero Tradicional de la Provincia de Castelló” de mano del Instituto Valenciano de Cultura de la Generalitat Valenciana.

También nos gustaría destacar la colección que con el nombre de “Canciones de la Vila” y desde el año 1998 ha ido recogiendo y mostrando distintos ámbitos de la música tradicional de Vila-real como por ejemplo canciones de cuna, juegos de niños, *Cançons de Navidad y de asguinaldos, albaes y cantos de ronda, juegos infantiles, canciones del mundo infantil, cantos de pascua, cantos de beber o tasca, canciones de trabajo industrial o almacenes, canciones destinadas a los momentos festivos y de baile, romances y otras canciones narrativas… Se han conseguido editar 8 volúmenes pero todavía quedan algunos apartados para publicar.
Otra de las vertientes en las que estamos muy interesados es el estudio de la nuestra indumentaria tradicional y colaboramos con el Ilustrísimo Ayuntamiento de Vila-real en distintos quehaceres relacionados con este tema. Fruto de este interés vio a la luz en 2008 el libro que puerta por nombre “La nueva colección de indumentaria del Museo Etnológico. Una visión evolutiva” donde se muestra un estudio sobre nuestra indumentaria y su evolución a través de las piezas del fondo del Museo Etnológico de Vila-real.

Formación

La formación también es una de las inquietudes de nuestro Grupo tanto por el que hace en las escuelas de baile, como a los talleres o como en los cursos impartidos en diferentes sedes.

La Escuela de Danza: A pesar de que en la actualidad no se lleva a cabo, habitualmente hemos contado con una escuela de danza infantil y juvenil así como también clases dirigidas a personas adultas. Estas actividades se realizan en la Casa de los Mundina de Vila-real.
Talleres diversos: Hemos ofrecido talleres intensivos del folclore de las comarcas del norte en diferentes ocasiones y en distintos municipios como por ejemplo Vila-real, Castelló de la Plana, Moncofa, Benicarló, Betxí, Sant Joan de Moró, Burjassot, Quart de Poblet, Tortosa, Alcalà de Xivert, Algar de Palancia, Riola, València, Zaragoza…

Cursos: Algunos miembros del Raval han realizado en distintas ocasiones cursos sobre la música, el baile y otros aspectos de nuestro folclore en las sedes de el IVAJ de Alicante, València o Castelló así como también en cursos dirigidos a la formación del profesorado en las delegaciones del CEFIRE de Segorbe y Castelló.

Desde el año 1997 han impartido también las sesiones de cultura tradicional durante los cursos de monitores de tiempo libre a la Asociación de Luises de Vila-real.

Hemos participado con varias comunicaciones al I y en el II Congreso de la Jota en los territorios de habla catalana celebrados en Falset en 2018 y 2021 respectivamente.
También hemos impartido charlas y conferencias sobre nuestra indumentaria tradicional en lugares como la Jana, Sant Mateu, Betxí y en numerosas ocasiones en Vila-real. Hemos participado con la ponencia “Los pañuelos de corto en el norte valenciano” en las “II Jornadas de la palabra vestida”, en el Museo Provincial del Traje Soriano, organizadas para la Diputación Provincial de Soria, trabajo en prensa.
El año 2006 impartió un curso sobre cultura tradicional en València dirigido a #maestro de música en el Seminario que organiza la Asociación AULODIA.
Pasamos a detallar a continuación las diversas actividades que hasta ahora se han venido organizando a través de la colaboración de las diferentes concejalías de el Ilustrísimo Ayuntamiento de Vila-real. Por nuestra parte queremos continuar apostando por su ejecución y si es madriguera mejorarlas. Por otro lado, son una parte indispensable para nuestra asociación puesto que esta es una de las principales vías económicas para nuestro correcto funcionamiento.

1. Espectáculo folclórico de música y danza en el Auditorio Municipal de Vila-real. Colaborador Concejalía de Cultura.
2. Cabalgata de fiestas de San Pascual. Colaborador Concejalía de Fiestas.
3. Muestra folclórica a la ermita de la Virgen María de Gracia. Colaborador Concejalía de Cultura.
4. Fiesta del farolillo a la ermita de la Virgen María de Gracia. Colaborador Concejalía de Tradiciones.
5. Ensayos populares y baile de la plaza a las fiestas de la Madre de Dios de Gracia. Colaborador Concejalía de Tradiciones.
6. Festival de danzas nacional a las fiestas de la Virgen María de Gracia. Este festival no se tiene que entender como una continuidad del antiguo Festival Internacional de Danzas si no más bien es una
muestra, con pequeño formato, que nos ayuda a mantener relación con otras asociaciones dedicadas al estudio del folclore a nivel nacional. Colaborador Concejalía de Cultura.
7. Bureo en la fiesta de Santa Caterina. Antiguamente estaba emplazado el primer fin de semana del verano pero creemos conveniente modificar su celebración y optamos para ubicarlo la víspera de la
feria de Santa Caterina. Lugar para determinar. Colaborador Concejalía de Tradiciones.
8. Concierto de navidad en el Auditorio Municipal de Vila-real. Colaborador Concejalía de Cultura.