ASSOCIACIÓ D’ESTUDIS TRADICIONALS GRUP CASTELLÓ

Sede/Ciudad: Castellón de la Plana/Castellón
Teléfono: 661073339
Web:

El Grupo Castelló es la agrupación de folclore más antigua de la ciudad de Castelló de la Plana.

Fue fundado en 1953 con el nombre de “Grupo de Coros y Danzas de Educación y Descanso”, posteriormente con la democracia pasó a denominarse “Grupo Castelló
Danzas y Canciones” y desde el 1993 toma la actual denominación.

Su tarea se basa en la potenciación, promoción, recolección y recuperación de las manifestaciones populares valencianas, incidiendo especialmente en el trabajo de campo.

TRABAJO DE CAMPO

Así, y fruto de la tarea de recolección, el grupo ha podido recuperar danzas en la ciudad de Castelló y a diferentes poblaciones castellonenses, como por ejemplo las de: La Pobleta de Alcolea
y Palanques (Els Ports), Culla, Ares y Vilafranca (Alt Maestrat), La Jana y Vinaròs (Baix Maestrat), Benafigos, Atzeneta, Vistabella, Figueroles y Lucena del Cid (L’Alcalatén), Villamalur
(Alt Millars), Cabanes, Vall d’Alba y Sierra Engarcerán (Plana Alta), Tales (Plana Baixa).

GRABACIONES SONORAS
El grupo ha editado, un LP, “Bureo i Soroll”, que después ha sido reeditado en CD, y un segundo trabajo editado en CD, denominado “Mel de Romer”, los dos sobre temas que han
sido fruto del trabajo de campo de la asociación.

EXPOSICIONES
La Asociación desde la fundación ha organizado diferentes muestras sobre indumentaria, danzas e instrumentos:

• 1988 ”Elementos de la Cultura Tradicional”, al Ayuntamiento de Castelló y visitada por 4.000 personas.
• 1991 “Vestimenta de los vecinos de la calle de San Blai”, donde se mostró la vestimenta de la ciudad, a partir de la ropa antigua propiedad de los vecinos de uno
de las calles más emblemáticas de Castelló.
• 1994 “Colores en invierno”, en la Casa Abadía de Castelló, donde se presentaba una completa muestra de la ropa empleada para el tiempo del Invierno.
• 1995 “Indufesta”, El grupo fue seleccionado para exponer en esta feria de Muestras celebrada al recinto ferial de València.
• 1997 “Jornadas de Cultura Popular a Castelló”, donde se mostraron diferentes modelos de trajes de danzas rituales recuperadas por el grupo.
• 2000 “Muestra colectiva de Indumentaria Tradicional”, con motivo de la XVII Edición del Festival de Danzas de la Antigua Corona de Aragón
• 2003 “50 Años del Grupo Castelló”, a la sede de la Fundación Davalos Fletcher de Castelló, y donde se hizo un recorrido por las diferentes etapas vividas por
la asociación.
• 2008 “Muestra de indumentaria tradicional”, a la sede de la asociación, durante la Y Semana Cultural del Grupo Castelló.
• 2013, “Exposición Grupo Castelló”, con motivos del 60.º cumpleaños de la agrupación.
• 2013, “Conferencia de Indumentaria”, con motivo de las fiestas del pueblo de *Atzeneta.

FESTIVALES INTERNACIONALES

En 1982, el Grupo Castelló estuvo el promotor del Festival de Danzas de la Antigua Corona de Aragón, que anualmente se celebra en la ciudad de Castelló y del cual actualmente
forma parte del comité organizador.
Ha participado a festivales realizados a: Niza (Francia), Stuttgart y Bitburg (Alemania), Madeira, Lisboa y Barcelos (Portugal), Bruselas, Amberes y Brujas (Bélgica), Vychodnà
(Checoslovaquia), New Castle (Reino Unido), Bérgamo y Agrigento (Italia), Bourg St Maurice (Suiza), Nueva York (Estados Unidos), Pram (Austria), Novi Sad (Yugoslavia).

SECCIONES INFANTILES Y JUVENILES

El Grupo Castelló cuenta desde el año 1968 con una sección infantil (la más antigua del país) y con una sección juvenil desde el 1995. Han recibido diferentes galardones y participado
en festivales nacionales celebrados a Irún (País Vasco), Montbau y Cantonigròs (Barcelona), Albacete, Murcia, etc, y también a los festivales de St. Etienne (Francia), Zielona Gora
(Polonia), Klagenfurt (Austria), St Julià (Andorra) y Salo (Finlandia).

ESPECTÁCULOS

Ha presentado un total de siete espectáculos sobre música, bailes, escenas, costumbres y vestimenta
tradicional de los valencianos y valencianas:
• 1988 “Bureo i Soroll”, una muestra de los diferentes bailes incluidos a LP editado con el mismo nombre con diferentes escenas costumbristas de trabajo, de diario y de ceremonia.

• 1996 “Danzas del Mediterráneo”, un espectáculo donde se muestra el carácter mediterráneo del folclore de nuestra tierra.
• 1997 “Comarcas”, en forma de viaje, nos desplazamos por las diferentes comarcas castellonenses mediante la música y el baile tradicional.
• 2002 “El embruix de la danza”, donde a través de la danza sentiremos el frío, la oscuridad, el calor y la claridad de las cuatro estaciones del año.
• 2003 “50 años de emociones”, con motivo del 50.º cumpleaños del grupo, donde se muestra la evolución del folclore a través de la evolución sufrida por la agrupación.
• 2009 “La voz, la música y la danza”, realizado a Gandia en la fiesta del 9 de octubre, con el cantor Carles Dénia y el Grupo de danzas “Roís de Corella”
de Gandia
• 2011 “Las fiestas del frío”, donde se muestran las diferentes fiestas, tradiciones e indumentaria tradicionales valencianas, propias del invierno.
• 2013 “Grupo Castelló – 60 años”, con motivo del 60.º cumpleaños del grupo, donde se recorren diez momentos muy puntuales que han marcado un hito importante
en la historia de la entidad, desde los inicios, al 1953, hasta el 2013.
• 2016, “Carnestoltes quince vueltas”, con motivo de la feria de oficios de Oropesa.
• 2017, “Carnestoltes quince vueltas – Desfilada y muestra folklórica”, realizada en el Teatro Arrabal de Castelló, con motivo del final de curso de las escuelas.
• 2018, “Homenaje a Ricardo – 65 años”, con motivo del 65 cumpleaños del grupo, realizando un homenaje a nuestro maestro Ricardo Rosell.

PROMOCIÓN DEL FOLCLORE

A lo largo de su trayectoria y también actualmente, este grupo tiene abiertas varías lineas para promover el aprendizaje y la práctica del baile, la danza y la música
tradicional valenciana. En este sentido, se ofrecen clases de danza a diferentes niveles (alevines, infantiles, juveniles y adultos) en su centro social, donde también se imparten clases
de confección de vestimenta costumbrista.
Ha organizado charlas y talleres diversos en centros escolares y culturales para dar a conocer la indumentaria, la danza, los instrumentos y la música autóctona. Además,
además ha sido el coordinador del ciclo de conferencias que sobre temática de bailes y danzas que ha sido promoviendo el Museo de Bellas artes y dónde han participado antropólogos,
etnomusicòlegs, indumentaristes, y estudiosos de las diferentes vertientes del folclore valenciano.
Anualmente viene participando en diferentes convocatorias como por ejemplo: Cabalgata del Pregón a Castelló, Espectáculo de las Fiestas Magdalena, Obra teatral del Belén de la
*Pigà…
A fin de presentar nuestro folclore como una manifestación vigente y útil dentro de la sociedad actual, últimamente ha sido organizador de diferentes bureos, donde con ropa
de calle se reúnen centenares de bailadores, músicos,cantores y aficionados para interpretar de forma libre y espontánea el baile y la música de nuestras comarcas.