La Escuela de Dolçaina y Tabal de Bétera fué creada en el mes de septiembre del 2.003 por iniciativa del Ayuntamiento de Bétera. Desde la Regidoria de Educación y Cultura, a cargo de Vicente Fuentes y Ferrer, se detecta la necesidad de velar por el mantenimiento,difusión e investigación de nuestras tradiciones y costumbres, un primer termino para llevar a cabo este trabajo es crear la Escuela de Dolzaina.
La Escuela de Dolzaina comienza con 17 alumnos y el encargado de llevar a termino las clases es Ramón Asensi y Ramón. El método de enseñanza es el diseñádo por Javier Richat Peris, profesor de Dolzaina en el Conservatorio de Música “José IturbiÇ” de Valéncia.
Debido a la salida del aprendizaje por parte de los alumnos de dolzaina, en el mes de enero del 2.004, se pone en funcionamiento la Escuela de Tabal con 11 alumnos. David Rico Campos es elegido para llevar a termino la enseñanza del tabal.
El estreno de la Escuela de Dolzaina y Tabal de Bétera no se hace esperar por mucho tiempo y el dia 30 de mayo del 2004 participa en la dansá que orginaba la Falla Gran Via del Este en honor a la madre de Dios de los Desamparados.
A principios de julio del 2004, se decide dar forma al grupo de alumnos más avanzados tanto de dolzaina como de tabal, crando la Colla “Xe que Burrá”.
Se decide elegir este nombre porque, es una frase hecha típica de nuestro pueblo que se utiliza cuando queremos exagerar o dar importancia a alguna cosa.
Despues del primer compromiso, los Majorals del 2005 organizarón un concierto en la Albereda de Bétera el dia 30 de julio como previa al inicio de las fiestas. Este acto fue la presentación de la Colla.
El dia 31 de Julio participarón en el acto de inaguración del iluminado del recinto del Plá Colom.
Durante las fiestas de las Alfábegues, la colla hizo numerosas actuaciones.La primera el 11 de Agosto con la entrada de la Murta. El dia 12 de Agosto encabezarón la cercavila por la presentación de las fiestas. El dia 15 la colla tocó en la procesión de la Mare de Déu. El dia 18 de Agosto participó en el Baile de Torrente que se realizó en el recinto de la albereda. En esta ocasión fué verdaderamente especial porque se estrenarón danzas recopiladas gracias a la colaboración de Maria Broseta Miralles, Paquita Coll Ricart, y María Coscollar Inglés. También se praticipó amenizando el concurso de tiro y arrastre de caballos celebrado en Agosto. Finalizarón las actuaciones con la procesión de la vuitava el dia 22 de Agosto.
La siguiente actuación fué el dia 9 de octubre en la que se participó en una cercavila por las calles del pueblo hasta la puerta del Castillo y se hizo un pequeño concierto.
En el mes de Octubre se inicia el segundo concurso de la Escuela de Dolzaina y tabal con 39 alumnos.
Tanto la Colla como la Escuela estan abiertas a todo tipo de actuaciones tanto dentro como fuera de nuestro pueblo. Con esta linea de trabajo, también se participo en la gala benefica en favor de la Asociación Española Contra el Cancer, celebrada el 12 de noviembre, el domingo 12 de diciembre en la Cursa de Navidad y en la cena contra el hambre el dia 18 de diciembre.
El dia 26 de Diciembre del 2004, invitados por el Centro Artistico Musical de Bétera, actuamos en el tradicional concierto de navidad.
Los esfuerzos más grandes estan encaminados a potenciar la formación del alumnado y por este motivo se organizan jornadas de Técnica Alexandre, de Musicoterápia, de asimilación de ritmos con bailes y de risoterápia. Con estas jornadas es quiere acercar al alumnado a diferentes campos de la música así como, fomentar un aprendizaje divertido, basado en juegos y en la complicidad con sus compañaeros cosa que, les ayudará a perder el miedo delante del publico.
En el año 2005 la Colla participá plenamente en los actos de la semana de Fallas.
También cabe destacar este año que la colla, se hace cargo de todos los bailes del Corpus de Bétera.
El año 2006, miembros de la colla vieajarón hata Pont Saint-Martin, pueblo italiano hermandado con Bétera, para participar en las fiestas de carnabales.
En el mes de junio, con motivo del festival de final de curso de la Escuela, se estrena un arranjament de opera la Flauta Mágica de W.A.Mozart. La representación e interpretación corre a cargo de los alumnos de la Escuela. El arranjament de música y texto fué a cargo de Ramón Asensi y Ramón.
En septiembre de este mismo año, también participarón en un pasacalle por Morella.
Desde octubre del 2.008 y con la colaboración del Ayuntamiento de Bétera y el programa MUSICABILITY de la Unión Europea, se recupera un nuevo intrumento. La dolzaina baja. La nueva “dolçaina” baja es una copia de las antiguas xeremies del siglo XIII-XIV modificada. Las xeremies son avanpasados de las dolzainas,clarinetes,oboés,crons,fagots,etc…
La presentación oficial de este nuevo instrumento y de la obra que acompaña hasta Italia, se hara el proximo 26 de junio en la Casa de la Cultura de Bétera. Finalmente el mes de Octubre, en una representación de la colla viajara hasta Italia donde, representantes de los paises de la Unión Europea, mostrarán el trabajo de recuperación de instrumentos antiguos con un concierto.