ALGADINS GRUP DE DANSES

Sede/Ciudad: Algemesí/València
Teléfono: 671086364

Tener memoria de nuestros orígenes es fundamental para situarnos y saber de dónde venimos, pero también para saber hacia dónde nos dirigimos, hacia donde queremos ir. Raimon decía que «quien pierde los orígenes pierde la identidad» pero no sólo tenemos que cultivar la memoria para no perder nuestra identidad como pueblo, sino también para saber hacia dónde queremos ir y qué queremos ser. En la era de la globalización donde cada vez más las fronteras identitarias están difuminándose, necesitamos reforzar lo que nos hace diferentes del resto, nuestras raíces, nuestras tradiciones, lo que nos identifica como pueblo.

 

Algemesí es un pueblo que ha sabido conservar nuestras tradiciones, lo que le ha valido el reconocimiento a las fiestas de la Virgen de la Salud como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En la partida de Gegena, donde el término de Alginet confluye con nuestro pueblo, encontramos el Barranc dels Algadins, al que el poeta valenciano Teodoro Llorente dedicó uno de sus más conocidos poemas «Vora al Barranc dels Algadins».

Vora el barranc dels Algadins

hi ha uns tarongers de tan dolç flaire

 que, per a omplir d’aroma l’aire,

no té lo món millors jardins.

Allí hi ha un mas,

i el mas té dins volgut records de ma infantesa;

 per ells jo tinc l’ànima presa

vora el barranc dels Algadins.

Y precisamente por eso, este fue el apelativo escogido para darle nombre a nuestra asociación, que nació en octubre de 2014 por la inquietud de un grupo personas provenientes del mundo de la danza, la música y la cultura local, pero con un objetivo común que es la estima por nuestro folklore, por nuestras tradiciones, el interés por mantenerlas vivas, transmitirlas y darlas a conocer.  Desde entonces, y con ese objetivo, el cuerpo de baile se ha ido agrandando con gente diversa, pero con las mismas inquietudes. Además, hemos creado la Escuela Algadinera donde reside la apuesta más arriesgada y en la que hemos depositado todos nuestros esfuerzos. Nuestra metodología no sólo quiere centrarse en la conservación de los bailes, es también una apuesta de futuro, con una escuela dirigida a niños de 4 a 14 años, donde aprenden los pases de los bailes y al mismo tiempo se inician en el conocimiento de lo que sus bisabuelos ya hacían. Desde Les Danses y nuestras Valencianes, hasta los bailes de escuela como el Bolero Vell, pasando por las Jotas, Malagueñas, Granadinas, Seguidillas y Fandangos, Algadins quiere poner en valor todos aquellos bailes que han arraigado en nuestras tierras. Acompañados por la música de la rondalla, la dolçaina y el tabal las diferentes mudanzas son interpretadas con la voz de los cantadores que versan las letras y nos trasladan a otro tiempo, haciéndonos revivir la memoria colectiva del pueblo, renovándola y actualizándola a nuestros tiempos. ESPECTÁCULOS:  Muestra de bailes: Nuestra actuación, con una duración de alrededor de 45 minutos, es una muestra de 12 bailes aproximadamente, representativos de las comarcas valencianas y escogidos de entre el amplio repertorio existente a lo largo del territorio valenciano. Nuestros bailarines se atavían con una indumentaria cuidada, basada en los cánones y la estética de los siglos XVIII-XIX valencianos. El montaje utiliza elementos tecnológicos que refuerzan la representación para que las melodías, interpretadas por la rondalla, se puedan escuchar con claridad. La música es acompañada por las voces de los cantadores que con su interpretación acompañan las diferentes músicas.  Ball de carrer: Dependiendo de la comarca, el baile de calle recibe un nombre u otro: ball de carrer, ball de plaça, ball rodó, ball pla, taina, tana, anguila, arenilla, danses, etc. Es la manifestación más característica de las tierras valencianas, de duración indeterminada y donde una serie de parejas evolucionan al compás de las melodías interpretadas por la dolçaina y el tabal. Este baile adopta la forma del lugar donde se hace o del recorrido marcado por la organización, y se conservan los elementos rituales mas populares y cercanos a pueblo. Hay que decir que en muchos pueblos aún se conservan bailes de calle que son bailados cada fin de semana o en las fiestas mayores.  Algadins Grup de Danses lleva en su repertorio este tipo de espectáculo de calle, que se puede adaptar a las circunstancias del momento, bien sea para un acto cívico o religioso, y siempre presentando una indumentaria cuidada y adecuada al momento y el acto para el que se baila.