Los orígenes de la Asociación Cultural “ball de Bastonots” de Picassent datan de finales de la década de los 80 principios del 90 en el colegio público San Ignacio de Loiola de Picassent.
Aunque la maquinaría de la asociación ya estaba en marcha no es hasta el año 1995 que el colectivo se registra como Asociación legalmente constituida con sus estatutos y Junta directiva.
El grupo de Dulzaineros y Tabaleters fue el que primero se puso en funcionamiento, pero no tardaron en aparecer las demás actividades como el Ball de Bastonots y las danzas Valencianas, y recientemente, al 2011, se incorporó la Orquesta de Pulso i Púa a la asociación.
El grupo de danzas tiene su inicio también en el colegio San Ignacio, como actividad extraescolar.
De la misma manera que la Colla de Dolçaines i Tabals, pronto empezarían a salir en las procesiones de la Milagrosa y de la Vallivana.
Su tarea consiste al recopilar y recoger el folclore de nuestra tierra, tales como jotas, seguidillas, fandangos, boleros y valencianas, entre otros, así como intentar ser fieles a la indumentaria de la época.
También nos preocupa de conservar y difundir los bailes procesionales, como “los cabuts, Les Vetes, els arquets, els turcs y la magrana”, muchos de ellos con la gran colaboración de los profesores de los colegios públicos del pueblo (en especial el colegio Sant Ignaci).
Como actuaciones destacadas, aparte de las procesiones ya mencionadas, están las salidas a varios pueblos de la provincia para bailar como Alaquàs, Alcàsser, Silla, Manises, Alzira, Picanya, etc., la participación en el Certamen de baile folclórico de Mollet del Vallés al año 2006, y como actuaciones recientes, el año 2013 iniciamos la ofrenda de bailes a la Vallivana en la novena, y la participación en el concierto de las fiestas mayores en compañía de la Colla de dulzaineros y tabaleters.
EL BAILE DE BASTONOTS
El baile de bastonots se la danza autóctona de Picassent, es un baile con un simbolismo bélico, representa una batalla donde intervienen los mejores guerreros. Los componentes del baile son ocho bailadores y la danza está dividida en cuatro partes que describen las fases de la batalla, todo acompañado por el sonido marcial de tabal y dulzaina.
En la primera parte tiene lugar la organización para el combate: los guerreros se colocan en dos filas y hacen algunos movimientos que asemejan una marcha militar mostrando al enemigo su perfecta posición. La segunda parte representa una provocación, intimidación o amenaza de unos guerreros hacia los otros. En la tercera se muestran las diferentes formas de castigos o condenas a que se someten los adversarios y en la cuarta parte se muestra el triunfo de los ganadores, el reconocimiento y la aceptación de la derrota por parte de los vencidos.
En Picassent antes de que desapareciera la danza, los bastonots bailaban el día de la Mare de Deu de Vallivana por la mañana, por el itinerario del traslado y después por todas las plazas del pueblo haciendo una recogida de dinero para pagarse la paella del medio día. Por la tarde acudían en la procesión para participar en ella.
Nuestra asociación de la mano de Antonio Ponce, Paco Romaguera “el Tabaler” (Antiguo bailador) y Enric Romaguera empezó a recuperar el baile en el año 1992, en el colegio San Ignacio. La estreno de la danza recuperada se hizo a las fiestas de la Milagrosa del año 1993.
Como actos más importantes en los que ha participado el Baile de Bastonots desde que fue recuperado podemos destacar la desfile de Moros y Cristianos de La Vila Joiosa, el desfile de la Feria de Xàtiva, el Festival Folkoric de Mollet del Vallés, el Festacarrer de Ondara entre otros. En nuestro municipio también ha estado presente en todas las fiestas y en muchas fechas señaladas como el inauguración de la nueva plaza del ayuntamiento y el inauguración del nuevo Mercado
El Grupo Cultural Baile de Bastonots tiene como finalidad especial no dejar perder esta valiosa danza, y como principal objetivo conservarla y difundirla para que perdure en el tiempo y siempre se baile a los nuestros calles, como seña de identidad de nuestro pueblo. Además recientemente estamos intentando que ademas de la comparsa de niños que actualmente bailan en las procesiones también queremos formar una comparsa de gente adulta, es por eso que queremos hacer una llamada para que la gente interesada se ponga en contacto con nosotros.