La Asociación Cultural Aires Serranos de Alcublas, es una agrupación que inició su andadura en el verano de 2003, y que actualmente cuenta con cerca de 50 socios, entre
bailadores y rondalla. Esta asociación tiene como objetivo promover y estudiar la cultura y la etnografía de la localidad y la comarca de la serranía del Turia, así como de mantener
vivo el folklore de la localidad.
De esta manera uno de los fines principales de la asociación es el estudio del folklore tanto por medio del trabajo de campo como también con trabajo de archivo.
Junto con el fin investigador de la asociación, destaca por otro lado el divulgativo a través de muestras de bailes, exposiciones, etc. en la que se intenta aplicar lo obtenido
en el trabajo realizado previamente.
La asociación dedica especial interés a la recuperación de cantos, bailes y danzas tradicionales propias del territorio valenciano.
Entre las actividades que se realizan, destaca la jornada de folclore local que organiza año tras año durante las fiestas de verano, en la que se dedica una tarde al canto y baile
de la estructura tradicional que une jota, fandango y seguidilla, así como de la reproducción de diferentes tonadas de baile recopiladas en la población. Este acto
cuenta con gran participación; por un lado debido a que el folclore se ha mantenido vivo en muchas familias, y por otro lado gracias a la escuela que dirige esta agrupación y que
se encarga de fomentar el aprendizaje, conservando el estilo local.
A lo largo del año participa en otras actividades, como en el día de la Villa o la romería a la virgen de la Cueva santa entre otros actos, así como en festivales o actuaciones en
localidades vecinas.
Actualmente la asociación cuenta con un numeroso grupo de niñas, que además de bailar el folclore tradicional, también interpretan danzas rituales, siguiendo el patrón de
las danzas de la vecina localidad de Titaguas y ataviadas con prendas de indumentaria reproducidas a partir de piezas antiguas conservadas en Alcublas.
Cabe destacar que la indumentaria tradicional también es uno de los campos en los que la asociación centra su atención con el estudio de las propias prendas antiguas, o por
medio de distintas fuentes como son documentos escritos, ex-votos o incluso fotografías.